
20 Feb Ruido en las aulas
Interactuar en el espacio de un centro educativo es, muchas veces, una tarea que deja agotados a todos: el ruido en las aulas desgasta al profesor y los alumnos tienen que redoblar esfuerzos para concentrarse y tener un buen rendimiento académico.
Y es que el ruido en las aulas tiene efectos nocivos como estrés, irritabilidad, dolor de cabeza, afonía, pérdida de concentración y a largo plazo pérdida de capacidad auditiva.
Hay muchos factores que hacen que el ruido en las aulas sea un problema tanto para el profesorado como para el alumnado y varía según las horas del día, el número y edad de los alumnos, la ubicación del centro educativo, la protección de las patas sillas y mesas (tapones antideslizantes) o si el aula cuenta con algún tratamiento acústico.
Por tanto, eliminar el ruido en las aulas y tender puentes para favorecer aulas silenciosas, o menos ruidosas, es tarea de todos, donde ganan los profesores y los alumnos.
El estudio La Seguridad Integral en los Centros de Enseñanza Obligatoria de España, de la Fundación MAPFRE indica que hay poco compromiso por parte de las directivas de los centros educativos en establecer medidas preventivas (y correctivas también) a este respecto.
Controlar el ruido en las aulas
Controlando el ruido en la aulas se obtienen numerosos beneficios en el proceso enseñanza aprendizaje: los profesores físicamente tienen que esforzar menos su voz y también pueden estar más seguros que su mensaje llegará a todos los alumnos. Y a los alumnos se les proporciona un aula donde se facilita su concentración, bajan los niveles de estrés e irritabilidad y mejoran su rendimiento académico.
Medidas correctoras al alcance de todos son fáciles de implementar para de reducir el ruido en las aulas. Estas se podrían englobar en tres áreas de actuación:
La primera es de gestión, como por ejemplo una reubicación de los alumnos y el profesor.
La segunda de eliminación de ruidos, como la instalación de tapones antideslizantes en mesas y sillas.
La tercera una corrección de la reverberación, instalando materiales fono absorbentes en techos, paredes y suelo de los salones (aulas, comedor, sala de juegos, etc.), donde se presenta el ruido.
En Phonos somos conscientes de la realidad de las aulas y salones de los centros educativos y aportamos nuestro conocimientos para hacer aulas más amigables para alumnos y profesores. Pensamos siempre en el bienestar acústico de todos.
Consulta con Phonos y te ayudaremos a solucionar los problemas de ruido en tu centro educativo o academia.
Sorry, the comment form is closed at this time.