
15 Ene Cuando el sonido es molesto: el ruido
Cuando el sonido es molesto: el ruido, como todos los sonidos es, físicamente hablando, un fenómeno vibratorio que, a partir de una perturbación inicial del medio elástico donde se produce, se propaga en ese medio bajo la forma de una variación periódica de presión sobre la presión atmosférica.
En el mundo de modernidad en el que vivimos, todas las actividades cotidianas parecen estar afectadas por el ruido o por la ausencia de él, que sería el silencio. Pero ¿qué es el ruido? Para poder decir lo que es el ruido, antes tenemos necesariamente que hacer una descripción del sonido; y el sonido, sensorialmente hablando, es una sensación producida en el oído por un conjunto de vibraciones y que se transmite por un medio elástico como el aire. El oído humano percibe ondas acústicas de frecuencias comprendidas entre 20 Hz y 20.000 Hz. Por fuera de estos límites se habla de infrasonidos y ultrasonidos.
¡Ese molesto RUIDO!
Entonces el ruido se puede decir que es una mezcla compleja de sonidos de diferentes frecuencias. El INSST español nos da una definición útil del ruido, que sería “todo sonido peligroso, molesto, inútil o desagradable”.
Cabe una anotación: al ser ruido y sonido dos percepciones subjetivas del fenómeno es necesario recurrir a la física para caracterizar y cuantificar el fenómeno. Si tenemos una fuente emisora y dos personas receptoras en el mismo medio y en igualdad de condiciones físicas, lo que puede ser molesto para una persona, puede no ser molesto para la otra. Esto se debe a muchos factores como por ejemplo la intensidad, el tiempo de exposición, la distancia a la fuente sonora o la edad del receptor, entre otros.
El fenómeno acústico se ha descrito y estudiado de manera exhaustiva y aún se sigue estudiando ya que afecta la calidad de vida de las personas en su vida cotidiana y también en sus ambientes de trabajo.
Es la física la que nos da los parámetros objetivos para poder definir cuando un sonido se convierte en ruido.
La presión sonora es el movimiento del aire provocado por ondas sonoras causando una variación alterna en la presión estática del mismo. Se mide en dB y el oído humano percibe desde 0 dB (umbral de audición) y 140 dB (umbral de dolor). Entonces, si un sonido se encuentra por debajo de los 45 dB se considera que estamos en una zona de bienestar, y a partir de los 55 dB empieza a ser molesto.
Y basados en estos parámetros y definiciones de la física se han elaborado guías y normativas que se aplican para evitar que los ruidos lleguen a ser molestos o incluso perjudiciales para la salud.
En Phonos trabajamos, en Mallorca, para solucionar los problemas de ruidos molestos en los centros de trabajo (oficinas, centros educativos, coworking…) y centros de ocio (restaurantes, hoteles, gimnasios, etc.).
Consulta con nosotros y te ayudaremos a solucionar «ese molesto ruido».
Sorry, the comment form is closed at this time.