PHONOS es un conjunto de paneles acústicos y decorativos pensados y diseñados para que, combinados de manera adecuada, brinden una solución efectiva desde el punto de vista de la fonoabsorción, a la vez que jugamos con la decoración de los espacios interiores, para crear ambientes personalizados y hacerlos más humanos.
Cada caso es diferente, por eso en Phonos estudiamos las condiciones del recinto: la geometría de techos y paredes, la arquitectura, las superficies y materiales que lo conforman y calculamos el tiempo de reverberación.
Con todos estos datos hacemos un cálculo acústico específico; partiendo de ahí, proponemos soluciones técnicas y a la vez decorativas para corregir la acústica mediante el uso de nuestros paneles acústicos y decorativos fonoabsorbentes.
Hacer un acondicionamiento acústico es pensar en las personas que habitan los espacios interiores e influir positivamente en ellas mejorando su salud y bienestar. Controlamos la luz, la temperatura, el trato humano… pero, y el sonido, o lo que es peor, el ruido… ¿lo tenemos en cuenta?
Acondicionamiento acústico significa mejorar la audición de los sonidos en el interior de un espacio cerrado. Significa también aumentar el confort de quienes ocupan ese espacio, a la vez que brinda un ambiente más relajado e incrementa el bienestar de las personas.
PHONOS emplea los materiales más adecuados para este fin y los integra como elementos decorativos con una alta absorción acústica, es decir, tienen la capacidad de absorber la mayor cantidad de ruido molesto, permitiéndonos aumentar nuestro confort.
Los elementos fonoabsorbentes de PHONOS se presentan en tres líneas, todas con sus grandes ventajas fonoabsorbentes y estéticas, que varían en sus materiales de fabricación y en su presentación.
La instalación de PHONOS es muy sencilla, no requiere de obra, por lo que no es necesario hacer trámites ni tampoco hay que cerrar las instalaciones para efectuar el montaje.
No genera polvo ni suciedad.
Según el tipo de elemento seleccionado puede ir directamente pegado al techo o a la pared o puede ir suspendido de los techos mediante un elegante y a la vez efectivo sistema de cuelgue con cable de acero.
La limpieza de los elementos de PHONOS se puede hacer con aspiración o con aire comprimido. También con una bayeta humedecida con agua.
Phonos System es un conjunto de paneles y estructuras fonoabsorbentes de instalación rápida y cómoda, sin obras, que puede incorporarse en cualquier espacio cerrado con problemas de ruido y donde el bienestar acústico sea importante.
Cuántas veces el ruido ha estropeado una experiencia en un restaurante o un bar? El dueño de un local de restauración sabe que tiene una carta excelente, al igual que el servicio que brinda, pero ve como los clientes que tanto esfuerzo cuesta conseguir, no repiten la experiencia en su local debido al molesto ruido…
En 2014 la revista estadounidense Consumer Reports publicó que el 38% de quejas en un restaurante se debe al ruido.
Unas condiciones acústicas deficientes provocan un estrés innecesario en los clientes, haciendo que tengan una sensación negativa de la experiencia que están teniendo. Parece que el conocido refrán “mucho ruido, pocas nueces” se puede cambiar a “mucho ruido, pocos clientes”. Y estos clientes descontentos hacen funcionar un negativo boca a boca: “todo muy bien, comida y servicio, pero el ruido nos sacó corriendo de allí”.
Es evidente que en aulas y salones de centros educativos, las deficiencias en la acústica generan múltiples problemas tanto para los profesores como para los alumnos que pierden concentración, presentan irritabilidad y en consecuencia, un bajo rendimiento escolar.
Y no solamente el alumnado tiene problemas debido al ruido en las aulas o en otros recintos como el comedor; los profesores se ven frustrados porque no alcanzan sus objetivos y además tienen que incrementar el volumen de la voz y sobrecargarla.
Un buen acondicionamiento acústico mejoraría los resultados académicos de los alumnos e influiría positivamente en los profesores.
Se mejora la inteligibilidad de la palabra y de esta manera no hay que subir la voz para hacerse entender.
¿Relax o estrés acústico? Ir al gimnasio, aparte de hacer deporte, nos invita a relajarnos y desconectar un poco de la jornada diaria, pero muchas veces salimos con el mismo estrés.
Hay muchas actividades deportivas y recreativas que se practican en el interior de un gimnasio, en donde aparte del ruido que hacen las máquinas o algunos elementos al ser accionados o al chocar, hay música a altos volúmenes y algunos entrenadores dando instrucciones a todo volumen… ¿realmente nos relaja este ambiente?
Actividades como yoga o el pilates, exigen espacios con un acondicionamiento acústico excelente.
Hacer un acondicionamiento acústico en un espacio interior dedicado al deporte es influir positivamente en sus usuarios mejorando su salud y bienestar.
Los espacios cerrados deben brindar un confort acústico efectivo a las personas que los habiten, ya sea de forma ocasional o permanente. El estrés en la oficina se incrementa con el ruido y se resiente la productividad.
La tendencia actual es que las oficinas sean abiertas: colaboradores y muchas veces público que por alguna razón acude a la oficina, interactúan en espacios que entorpecen la concentración de los trabajadores.
El director de una oficina debe ser consciente de que, si al estrés de determinadas labores se suman ruidos indeseados, sus empleados no tendrán los mismos niveles de compromiso con el trabajo y su productividad se verá afectada de manera negativa.
Se debe cuidar al empleado que tanto aporta a la empresa, brindándole un espacio de trabajo confortable, y al público que pueda ocasionalmente encontrarse en la oficina.
Desde el lobby hasta las habitaciones: todos los espacios cerrados deben brindar un confort acústico a las personas que los habiten, ya sea de forma ocasional o permanente.
En los hoteles se deben cuidar todos los detalles. También en el ruido. Muchas quejas que reciben los hoteles son debidas a este problema, no solo por molestias en las habitaciones, también se presentan en el lobby, en los pasillos o en las salas de reuniones.
Sea cual sea el motivo de la estancia en un hotel, lo que se persigue es descansar y poder disfrutar de las instalaciones de manera relajada.
Un tratamiento acústico deficiente afecta nuestro disfrute. Un cuidado y seleccionado mobiliario, una iluminación cálida o un correcto trato de las temperaturas se verán potenciados al hacer un tratamiento acústico que aumente el bienestar físico y emocional de los clientes del hotel.
Pensar en una sala de exposiciones normalmente nos lleva a espacios muy bien diseñados en donde se han mimado todos los detalles. Hay un control de la iluminación, la temperatura, la ventilación, todo ideado para el disfrute del espacio y de la obras que contiene… pero, y el sonido, o lo que es peor, el ruido… ¿se tiene en cuenta?
Al mejorar la audición de los sonidos, generalmente la música de fondo y la palabra, en el interior de galerías o salas de exposiciones, aumenta el confort de quienes ocupan ese espacio, a la vez que se brinda un ambiente más relajado acústicamente, se propicia un ambiente más adecuado para el disfrute de las exposiciones que se visiten.